El segundo semestre de 2024 comienza con un panorama mixto en los mercados globales. Mientras algunos sectores muestran signos de recuperación, otros enfrentan desafíos significativos debido a la volatilidad económica y las tensiones geopolíticas. A continuación, te presentamos un análisis detallado de los principales indicadores y las noticias económicas más relevantes.
---
Resumen de los Mercados
- Índice S&P 500 (EE.UU.):
- Cierre de la semana: 4,620 puntos
- Variación semanal: +0.9 %
- Variación anual acumulada: +8.1 %
- Comportamiento de sectores: Tecnología (+1.3 %), Energía (+0.6 %), Consumo (+0.8 %)
- Dow Jones Industrial Average (EE.UU.):
- Cierre de la semana: 34,900 puntos
- Variación semanal: +0.8 %
- Variación anual acumulada: +5.0 %
- Acciones destacadas: Boeing (+1.7 %), JPMorgan (+1.2 %), Apple (+1.4 %)
- NASDAQ Composite (EE.UU.):
- Cierre de la semana: 14,100 puntos
- Variación semanal: +1.3 %
- Variación anual acumulada: +9.0 %
- Acciones tecnológicas: Microsoft (+1.8 %), Tesla (+2.0 %), Amazon (+1.6 %)
- IPSA (Chile):
- Cierre de la semana: 6,080 puntos
- Variación semanal: +1.2 %
- Variación anual acumulada: +5.4 %
- Acciones destacadas: SQM (+1.9 %), Cencosud (+1.1 %), Banco de Chile (+1.3 %)
- FTSE 100 (Reino Unido):
- Cierre de la semana: 7,720 puntos
- Variación semanal: +1.6 %
- Variación anual acumulada: +4.4 %
- Sectores: Energía (+1.3 %), Finanzas (+1.2 %), Consumo (+0.9 %)
- Nikkei 225 (Japón):
- Cierre de la semana: 29,800 puntos
- Variación semanal: +2.0 %
- Variación anual acumulada: +7.8 %
- Acciones destacadas: Toyota (+2.2 %), Sony (+2.5 %), SoftBank (+1.9 %)
---
Análisis y Noticias Relevantes
1. Estados Unidos: Optimismo en los Mercados Tecnológicos
La primera semana de julio ha sido favorable para los mercados estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico. El NASDAQ lideró las ganancias con un aumento del 1.3 %, impulsado por las expectativas de nuevos lanzamientos de productos y una fuerte demanda de tecnología en el segundo semestre del año. Además, el informe de empleo de junio mostró la creación de 290,000 nuevos puestos de trabajo, lo que superó las expectativas y añadió optimismo al mercado. La tasa de desempleo se mantuvo estable en 3.6 %, lo que sugiere una economía laboral sólida.
2. Chile: Fortaleza en el Sector Minero y Crecimiento del Consumo Interno
En Chile, el IPSA continuó su tendencia alcista, con un aumento del 1.2 % esta semana. El precio del cobre se ha mantenido firme en torno a los 4.35 USD por libra, lo que ha beneficiado a las empresas mineras locales. Además, el crecimiento del consumo interno ha mostrado signos positivos, con un aumento del 3.5 % en las ventas minoristas durante junio en comparación con el mismo período del año anterior. El Banco Central de Chile ha señalado que mantendrá la tasa de interés en 7.5 % por el momento, destacando la estabilidad de la economía.
3. Asia: Japón Lidera la Recuperación en Asia con Fuerte Demanda de Exportaciones
En Asia, el Nikkei 225 continuó su racha alcista, subiendo un 2.0 % esta semana, impulsado por la fuerte demanda de exportaciones japonesas. Las acciones de Toyota y Sony fueron las más beneficiadas, reflejando la confianza en la recuperación económica global. Además, las expectativas de crecimiento para la economía japonesa se han revisado al alza, proyectando un crecimiento del PIB del 2.0 % para 2024. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la inflación, especialmente en relación con los precios de la energía, que continúan siendo un factor de riesgo.
---
Conclusión
El segundo semestre de 2024 comienza con optimismo en varios sectores, aunque las incertidumbres económicas globales continúan siendo un desafío. Los mercados estarán atentos a las políticas monetarias y fiscales que se implementen en las próximas semanas, así como a la evolución de las tensiones geopolíticas. Como siempre, mantente informado con BREGO para no perderte ninguna actualización importante.
Hasta la próxima,