Ir al contenido

15 de marzo, 2024

Movimientos Claves en el Mercado


Esta semana, los mercados globales han mostrado señales de recuperación tras la reciente volatilidad. A continuación, te proporcionamos un análisis detallado de los principales indicadores y noticias económicas más relevantes.


---


Resumen de los Mercados


- Índice S&P 500 (EE.UU.): 

  - Cierre de la semana: 4,510 puntos 

  - Variación semanal: +0.7 % 

  - Variación anual acumulada: +4.0 % 

  - Comportamiento de sectores: Tecnología (+0.9 %), Energía (+1.2 %), Financiero (+0.4 %)


- Dow Jones Industrial Average (EE.UU.): 

  - Cierre de la semana: 34,100 puntos 

  - Variación semanal: +0.9 % 

  - Variación anual acumulada: +2.7 % 

  - Acciones destacadas: Boeing (+1.5 %), JPMorgan (+0.8 %), Apple (+1.2 %)


- NASDAQ Composite (EE.UU.): 

  - Cierre de la semana: 13,400 puntos 

  - Variación semanal: +0.8 % 

  - Variación anual acumulada: +6.4 % 

  - Acciones tecnológicas: Microsoft (+1.6 %), Tesla (+2.1 %), Amazon (+1.3 %)


- IPSA (Chile): 

  - Cierre de la semana: 5,770 puntos 

  - Variación semanal: +0.3 % 

  - Variación anual acumulada: +2.8 % 

  - Acciones destacadas: SQM (+2.0 %), Cencosud (+0.7 %), Banco de Chile (+1.1 %)


- FTSE 100 (Reino Unido): 

  - Cierre de la semana: 7,420 puntos 

  - Variación semanal: +1.0 % 

  - Variación anual acumulada: +2.0 % 

  - Sectores: Energía (+1.5 %), Finanzas (+1.0 %), Consumo (+0.8 %)


- Nikkei 225 (Japón): 

  - Cierre de la semana: 28,500 puntos 

  - Variación semanal: +1.1 % 

  - Variación anual acumulada: +5.1 % 

  - Acciones destacadas: Toyota (+1.3 %), Sony (+1.7 %), SoftBank (+1.5 %)


---


Análisis y Noticias Relevantes


1. Estados Unidos: Los Mercados Recobran el Aliento


   Tras la volatilidad de las semanas anteriores, los mercados en EE.UU. han mostrado signos de recuperación. El S&P 500 y el NASDAQ han registrado aumentos modestos, impulsados por datos económicos que sugieren una posible desaceleración de la inflación. Además, la última reunión de la Reserva Federal dejó entrever un enfoque más moderado en las futuras subidas de tipos de interés, lo que ha traído cierto alivio a los inversores. El índice de confianza del consumidor subió a 102.5 en marzo, superando las expectativas.


2. Chile: El Cobre Continúa Brillando


   En Chile, el IPSA ha registrado una ligera recuperación, apoyada por la continua fortaleza del cobre. La demanda global sigue siendo alta, y las perspectivas a corto plazo son positivas para el sector minero. El precio del cobre se ha mantenido firme en 4.25 USD por libra, lo que ha impulsado las acciones de las principales compañías mineras del país. No obstante, los analistas advierten que la incertidumbre política y las posibles reformas siguen siendo factores de riesgo para los mercados locales.


3. Europa: Recuperación en Medio de Desafíos Económicos


   Los mercados europeos, liderados por el FTSE 100, han mostrado un buen desempeño esta semana. A pesar de los desafíos económicos, incluyendo la inflación y el lento crecimiento, los inversores parecen haber encontrado motivos para el optimismo, impulsados por mejores perspectivas en sectores como la energía y la tecnología. La inflación en la zona euro se mantuvo en 5.8 %, mientras que el crecimiento del PIB para el primer trimestre se proyecta en un 0.4 %.


---


Conclusión


A medida que avanzamos en marzo, los mercados parecen estar encontrando su camino, aunque la cautela sigue siendo clave. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta tendencia positiva se mantiene. Como siempre, mantente informado con BREGO para estar al tanto de las últimas novedades.


Hasta la próxima, 

-El equipo de BREGO-
Newsletter  del 8 de marzo de 2024