Ir al contenido

10 de mayo, 2024

La segunda semana de mayo ha estado marcada por eventos que han generado un impacto significativo en Chile y en el mundo. Desde anuncios económicos importantes hasta crisis internacionales, aquí te presentamos un resumen detallado con datos numéricos relevantes.


---


Chile


1. Crecimiento del PIB en el Primer Trimestre de 2024


   El Banco Central de Chile publicó esta semana los datos del Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2024, mostrando un crecimiento del 2.1 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector minero, que registró un aumento del 4.5 % debido a la alta demanda internacional de cobre y litio. El sector servicios también contribuyó positivamente, con un crecimiento del 2.7 %. Sin embargo, el sector agrícola mostró una contracción del 1.3 %, afectado por la sequía prolongada en varias regiones del país.


2. Desempleo se Mantiene en 7.8 % a Nivel Nacional


   El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile se mantuvo en 7.8 % durante el trimestre móvil febrero-abril de 2024, sin cambios respecto al trimestre anterior. La cifra representa a más de 900,000 personas desempleadas en todo el país. Los sectores más afectados por el desempleo incluyen la construcción, con una caída del 3.2 % en la ocupación, y el comercio minorista, con una disminución del 2.5 %. El gobierno ha anunciado la implementación de programas de capacitación laboral y subsidios para la contratación de jóvenes y mujeres, con el objetivo de reducir la tasa de desempleo en los próximos meses.


3. Inflación Interanual se Modera a 5.6 %


   La inflación interanual en Chile se moderó a 5.6 % en abril de 2024, según el último informe del INE. Este es el nivel más bajo registrado desde octubre de 2022, lo que sugiere que las políticas monetarias del Banco Central están comenzando a tener efecto. Los precios de los alimentos subieron un 1.2 % en el mes, mientras que el transporte registró una disminución del 0.5 %, impulsado por la reducción en los precios de los combustibles. A pesar de la moderación, la inflación sigue siendo un tema de preocupación, especialmente para los hogares de menores ingresos.


4. Exportaciones de Cobre Alcanzan los 10,000 Millones de USD en Abril


   Las exportaciones de cobre de Chile alcanzaron un valor de 10,000 millones de dólares en abril de 2024, un aumento del 12 % respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se debe al aumento en los precios internacionales del cobre, que se han mantenido por encima de los 4.30 USD por libra, y a una mayor demanda de China y Estados Unidos. El cobre representa actualmente el 50 % del total de las exportaciones del país, consolidando su posición como el principal producto de exportación de Chile.


5. Anuncio de Nuevas Inversiones en Infraestructura por 3,000 Millones de USD


   El gobierno chileno anunció esta semana un plan de inversiones en infraestructura por un total de 3,000 millones de dólares, que se destinarán a la construcción de nuevas carreteras, puertos y redes de transporte público en todo el país. Este plan incluye la construcción de una nueva línea de metro en Santiago, con una inversión de 1,200 millones de dólares, y la modernización del puerto de San Antonio, con un costo estimado de 800 millones de dólares. El objetivo es mejorar la competitividad del país y crear 100,000 empleos directos e indirectos durante los próximos cinco años.


---


Internacionales


1. Estados Unidos: Inflación Anual Cae a 4.7 %


   La inflación en Estados Unidos se moderó a un 4.7 % anual en abril de 2024, según el último reporte del Departamento de Trabajo. Este es el nivel más bajo desde junio de 2022, y representa un avance significativo en los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar los precios. Los costos de vivienda y alimentos siguen siendo los principales motores de la inflación, aunque los precios de la energía disminuyeron un 2.1 % en el mes. Los analistas esperan que la Reserva Federal mantenga su política de tasas de interés altas durante el resto del año para asegurar que la inflación continúe descendiendo.


2. Crisis Alimentaria en África: 50 Millones en Riesgo de Hambruna


   La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha emitido una alerta sobre la crisis alimentaria que afecta a África Sub-Sahariana, donde se estima que 50 millones de personas están en riesgo de hambruna debido a la combinación de sequías, conflictos armados y la interrupción de las cadenas de suministro por la pandemia de COVID-19. Las regiones más afectadas incluyen el Cuerno de África, donde la sequía ha destruido cosechas y ganado, y el Sahel, donde los conflictos han desplazado a millones de personas. La FAO y otras agencias humanitarias están solicitando 3,500 millones de dólares en ayuda urgente para evitar una catástrofe humanitaria.


3. Unión Europea: Desempleo Baja a 6.1 %, el Nivel Más Bajo en 20 Años


   La tasa de desempleo en la Unión Europea cayó a 6.1 % en abril de 2024, el nivel más bajo registrado en dos décadas, según datos de Eurostat. Este descenso se debe a la recuperación económica sostenida en los países del bloque, impulsada por el aumento en la inversión y el consumo. Alemania y los Países Bajos registraron las tasas de desempleo más bajas, con un 3.2 % y un 3.6 % respectivamente, mientras que España y Grecia siguen teniendo las tasas más altas, aunque también han visto mejoras significativas. Este logro se produce en un contexto de incertidumbre económica global, lo que resalta la fortaleza del mercado laboral europeo.


4. Avances en la Exploración Espacial: China Lanza Misión a Marte


   China lanzó esta semana su segunda misión tripulada a Marte, consolidándose como una de las principales potencias en la exploración espacial. La misión, que tiene un costo estimado de 5,000 millones de dólares, busca establecer una base permanente en el planeta rojo para 2030. El cohete despegó desde el Centro Espacial de Jiuquan y se espera que llegue a Marte en seis meses. Esta misión incluye la instalación de equipos para la exploración del subsuelo marciano y la recolección de muestras que podrían ayudar a entender la geología y el potencial para la vida en Marte.


5. Avance en la Vacuna Universal contra la Gripe: Resultados Prometedores en Ensayos


   Científicos en Estados Unidos han anunciado avances significativos en el desarrollo de una vacuna universal contra la gripe, que podría proteger contra todas las cepas conocidas del virus. En los ensayos clínicos de fase 2, la vacuna mostró una efectividad del 85 % en la prevención de infecciones, una mejora considerable en comparación con las vacunas actuales. La vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero similar a la empleada en las vacunas contra el COVID-19 y podría estar disponible para el público en los próximos cinco años si supera los ensayos finales. Este desarrollo representa un gran avance en la lucha contra una de las enfermedades más mortales a nivel mundial.


---


Conclusión


La segunda semana de mayo ha estado llena de eventos significativos que han tenido un impacto tanto en Chile como en el escenario global. Desde datos económicos importantes hasta avances científicos y tecnológicos, estas noticias destacan la importancia de mantenerse informado en un mundo en constante cambio. Como siempre, te mantendremos actualizado con las últimas novedades y análisis.


Hasta la próxima, 

-El equipo de BREGO-
3 de mayo, 2024