Ir al contenido

7 de junio, 2024

Junio comienza con una serie de acontecimientos clave que han capturado la atención tanto en Chile como en el mundo. A continuación, te presentamos un resumen detallado con datos numéricos relevantes de las noticias más importantes de la semana.


---


Chile


1. Tasa de Desempleo en Chile Cae a 7.5 %


   El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile descendió a 7.5 % durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2024, una mejora respecto al 7.8 % del trimestre anterior. Este descenso se debe en parte a la reactivación del sector servicios, que registró un aumento en la ocupación del 2.3 %, y a la recuperación parcial del sector agrícola, con un crecimiento del 1.8 %. A pesar de esta mejora, más de 870,000 personas siguen desempleadas, lo que mantiene la preocupación sobre la estabilidad laboral en el país.


2. Inflación Anual Baja a 5.2 % en Mayo


   La inflación en Chile continuó su tendencia a la baja, ubicándose en 5.2 % anual en mayo de 2024, el nivel más bajo en más de un año. Según el INE, los precios de los alimentos subieron un 0.9 % en el mes, mientras que los precios del transporte cayeron un 0.6 %, contribuyendo a la moderación general de la inflación. El Banco Central ha indicado que podría considerar una reducción gradual de la tasa de interés de referencia, actualmente en 7.5 %, si esta tendencia se mantiene, lo que podría aliviar el costo del crédito para empresas y consumidores.


3. Exportaciones de Vino Aumentan un 14 % en el Primer Trimestre


   Las exportaciones de vino chileno alcanzaron un valor de 1,500 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 14 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por la creciente demanda en mercados asiáticos, especialmente en China y Japón, que juntos representaron el 35 % de las exportaciones totales. Además, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 8 %, consolidando a Chile como uno de los principales exportadores de vino a nivel mundial.


4. Crecimiento del Turismo Interno Durante el Feriado de Corpus Christi


   Durante el feriado de Corpus Christi, Chile registró un aumento del 12 % en el turismo interno en comparación con el mismo período del año anterior. Las regiones de Valparaíso, Los Lagos y La Araucanía fueron los destinos más visitados, con niveles de ocupación hotelera superiores al 85 %. Este incremento ha sido impulsado por campañas de promoción turística y el aumento en la movilidad de los chilenos, que buscan disfrutar de los atractivos naturales del país. Las autoridades turísticas han destacado la importancia de este sector para la reactivación económica post-pandemia.


5. Inversiones en Energías Renovables Superan los 2,500 Millones de USD en lo que va del Año


   Chile sigue avanzando en su transición hacia energías limpias, con inversiones en energías renovables que han superado los 2,500 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2024. Estos proyectos incluyen la construcción de nuevos parques solares y eólicos en el norte y sur del país, que juntos aportarán más de 1,200 MW de capacidad instalada. El gobierno ha reafirmado su compromiso de alcanzar un 70 % de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030, destacando a Chile como un líder en energía sostenible en América Latina.


---


Internacionales


1. Estados Unidos y China Retoman Negociaciones Comerciales


   Después de varios meses de tensiones, Estados Unidos y China reanudaron esta semana las negociaciones comerciales en un esfuerzo por resolver sus diferencias y evitar una escalada de la guerra comercial. Las conversaciones, que se llevaron a cabo en Washington, se centraron en temas clave como la propiedad intelectual, el acceso a mercados y las tarifas arancelarias. Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, ambas partes expresaron su disposición a continuar las negociaciones en las próximas semanas. La comunidad internacional sigue de cerca estos diálogos, dado su impacto potencial en la economía global.


2. Crece la Crisis Migratoria en la Frontera Sur de Estados Unidos


   La crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México sigue agravándose, con un aumento del 20 % en los cruces fronterizos ilegales durante mayo de 2024. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 200,000 personas intentaron cruzar la frontera el mes pasado, lo que representa el número más alto en lo que va del año. La administración Biden ha enfrentado críticas por su manejo de la situación, y se espera que en los próximos días se anuncien nuevas medidas para abordar la crisis, incluyendo un aumento en los recursos para la seguridad fronteriza y programas de asistencia para migrantes.


3. Crisis en Ucrania: Nuevo Alto al Fuego en Donetsk


   En Europa, la situación en Ucrania sigue siendo tensa, pero hubo un avance significativo esta semana con la declaración de un nuevo alto al fuego en la región de Donetsk, acordado entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos. El acuerdo, mediado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), busca detener los enfrentamientos que han dejado cientos de muertos en los últimos meses. Sin embargo, la situación sigue siendo frágil, y los observadores internacionales han advertido sobre la posibilidad de una nueva escalada si no se respeta el alto al fuego.


4. Precio del Petróleo Sube a 85 USD por Barril


   El precio del petróleo alcanzó los 85 dólares por barril esta semana, su nivel más alto en lo que va del año, impulsado por la decisión de la OPEP+ de mantener los recortes de producción hasta finales de 2024. Este aumento en los precios ha generado preocupación en los mercados globales, ya que podría alimentar la inflación y ralentizar la recuperación económica en varios países. Los analistas esperan que los precios se mantengan altos en los próximos meses, especialmente si la demanda global de energía sigue aumentando a medida que las economías se recuperan de la pandemia.


5. Crisis Alimentaria en Sudán: 7 Millones en Riesgo de Hambruna


   La situación humanitaria en Sudán se ha deteriorado gravemente, con más de 7 millones de personas en riesgo de hambruna debido a la combinación de conflictos armados, desplazamientos masivos y una sequía severa. La ONU ha lanzado un llamado urgente para recaudar 1,500 millones de dólares en ayuda humanitaria para evitar una catástrofe. La comunidad internacional ha comenzado a movilizar recursos, pero las necesidades superan con creces la disponibilidad actual de fondos. La crisis en Sudán es un recordatorio de la vulnerabilidad de las poblaciones en zonas de conflicto y la importancia de una respuesta rápida y coordinada.


---


Conclusión


La primera semana de junio ha estado marcada por eventos significativos que han tenido un impacto tanto en Chile como en el escenario global. Desde datos económicos positivos en el país hasta crisis humanitarias y negociaciones internacionales, estas noticias subrayan la complejidad y la interconexión del mundo en que vivimos. Como siempre, te mantendremos actualizado con las últimas novedades y análisis.


Hasta la próxima, 

-El equipo de BREGO-
10 de mayo, 2024